Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025
  Algunos Conceptos Claves de la Prospectiva Dr Ing Jose Sergio Fernández Consultor, Estudios, estrategias, economía y Prospectiva. Consultoria Academica. Ex Decano Por   Dr. en Ing. José Sergio Fernández * Según el autor, los actores pueden actuar en forma preactiva o proactiva, donde la acción determina el futuro. Asegura que el futuro no lo construye el hombre individual, sino el hombre colectivo. Menciona que la sincronía se refiere a la percepción del fenómeno en un momento del tiempo y la diacronía a la apreciación del mismo durante su evolución. Describe que en la evolución de los Enfoques de Prospectiva prevalecen tres etapas, que manifiestan un momento histórico completo.   SER PREACTIVO O PROACTIVO Analizando las diferentes corrientes, encontramos que la corriente determinista supone el conocimiento de las tendencias, de igual forma que la escuela voluntarista evidencia la importancia de diseñar y edificar el futuro. En el primer caso se asume una actitud pasiva...
  PROSPECTIVA Y PLANEACIÓN Dr Ing Jose Sergio Fernández Consultor, Estudios, estrategias, economía y Prospectiva. Consultoria Academica. Ex Decano CONJETURA Y ATRACCIÓN DEL FUTURO Por  Dr. en Ing. José Sergio Fernández * Según el autor, cuando nos imaginamos el futuro, allí no existen verdades, sólo opciones, que nuestras decisiones representan elecciones sobre futuros alternativos antagónicos, que conjeturamos en función de nuestros paradigmas. Agrega que a menudo se observa que los planificadores poseen una fuerte preocupación por lo urgente, entonces lo importante es reemplazado para solucionar lo inmediato.  El filósofo y ensayista español, José Ortega y Gasset escribió que determinar lo que vamos a ser es  futurición , lo que aún no sucedió. Por ello nuestro presente, no es sólo  yo y mis circunstancias , es el resultado de nuestras decisiones pasadas y de las acciones que hoy realicemos. La vida es, regresando a Ortega y Gasset, “una serie de colision...
  LA IMPORTANCIA DE LA PROSPECTIVA EN LA PLANIFICACIÓN Dr Ing Jose Sergio Fernández Consultor, Estudios, estrategias, economía y Prospectiva. Consultoria Academica. Ex Decano Por   Dr. en Ing. José Sergio Fernández * Según el autor, no se podrá alcanzar una buena planificación, -en organizaciones públicas o privadas- sin la ayuda (imprescindible) de un estudio prospectivo, porque la  planificación tradicional es esencialmente retrospectiva , ergo se produce con datos del pasado. Historia y Prospectiva El interés por anticipar el futuro es tan antiguo como el hombre mismo. Desde los oráculos de las civilizaciones antiguas, los grandes utopistas, como Tomás Moro, o los trabajos de Thomas Malthus, e incluso Carlos Marx, entre otros, demuestran que la historia de los esfuerzos y las especulaciones anticipatorias es inmensamente rica. Se reconoce el alcance de la disciplina denominada  Prospectiva  y de su  importancia dentro del ciclo de planeamiento , par...